Inicia el proceso para transferir 1.389 millones de euros de los fondos europeos a las CC AA para rehabilitación residencial

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Gobierno activa el proceso para transferir 1.389 millones de euros del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia a las comunidades autónomas y ciudades autónomas para rehabilitación residencial.

La ministra, durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Vivienda ha asegurado que la intención del Ejecutivo es poner en marcha cuanto antes este importe consignado para este año 2022 para las actuaciones de rehabilitación residencial "cuya transferencia va a depender de la acreditación que vayan haciendo de la publicación de las distintas convocatorias de ayudas, así como de la suscripción de los acuerdos bilaterales". Para ello, tras la celebración de esta Conferencia Sectorial, en donde se han tratado los criterios de reparto, se elevará a Consejo de Ministros el correspondiente acuerdo para su autorización y se convocará una nueva Conferencia Sectorial para iniciar el proceso de las transferencias correspondientes en este ejercicio 2022.

Asimismo, también se ha aludido a los 500 millones de euros que se consignarán para el año 2023 para la promoción de vivienda en alquiler social en edificios energéticamente eficientes también en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia a las comunidades autónomas y ciudades autónomas, dentro del marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Asimismo, en el acuerdo a elevar a Consejo de Ministros para su autorización también constará el criterio de reparto correspondiente para el ejercicio 2023.

En ambos supuestos el criterio de reparto se realizará en proporción al número de hogares de la Encuesta Continua de Hogares (INE) referida al año 2020 (publicada el 7 abril de 2021), y siempre sujeto al cumplimiento de los objetivos por parte de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.

En este sentido, ha afirmado que se han puesto en marcha diferentes instrumentos que conforman un marco de apoyo a la actividad de rehabilitación, de manera que los programas de ayuda se complementan con medidas:

  • Que mejoren el acceso a la financiación para acometer las actuaciones,
  • De fiscalidad favorable,
  • Y que favorezcan la toma de decisiones y permitan alcanzar las metas establecidas de renovación del parque edificatorio residencial,

Raquel Sánchez ha afirmado que todas estas medidas están contempladas en la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, recientemente aprobada en las Cortes Generales y publicada en el Boletín Oficial del Estado.

ARTICULOS DESTACADOS

Visita todos nuestros artículos que hemos publicado para contribuir a
la información sobre el mundo de la construcción.